stress y comida

Alimentos adecuados combatirían diferentes tipos de estrés

 

Conozca los tipos de estrés y los alimentos que pueden ayudar a reducirlo, de acuerdo con el libro «The De-stress Diet».

 

Uno de los efectos secundarios del estrés crónico es la dificultad para perder peso y la facilidad de caer en las comidas rápidas. Según el diario Daily Mail, el libro «The De-stress Diet» -en traducción libre «La Dieta Desestresante»- enseña a identificar los diferentes tipos de estrés e indica el tipo de alimentos y hábitos que pueden ayudar a combatirlo. Si usted sufre 3 o más de los síntomas enunciados, tome nota de las recomendaciones: Enfermo y estresado:

1. Presentar infecciones frecuentes en nariz, oído y garganta

2. Hacer retención de líquidos o sufrir de cambios fuertes de peso

3. Presentar a menudo dolores de cabeza

4. Tomar por largo plazo medicamentos esteroides, antiinflamatorios o antibióticos

5. Sufrir de osteoporosis, males cardiacos o problemas en las articulaciones

Consejos:Este tipo de estrés puede perjudicar su sistema inmunológico, esto lo hará sentir con menos energía y afectará la acción de las hormonas de la satisfacción del apetito. Reducir el consumo de azúcar y aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitamina C, vitamina E y betacaroteno puede ayudar a mitigar estos síntomas. Intente caminar un poco en sus viajes de ida o regreso del trabajo.

Desmotivado y estresado:

1. Tender fácilmente a la depresión

2. Recurrir a dulces y carbohidratos porque se siente bien después de comerlos

3. Sentirse algunas veces con ganas de comer en exceso

4. Dormir mal

5. Sentirse propenso a desordenes afectivos estacionales

Consejos:No se sienta culpable por su falta de animo y fuerza de voluntad. El estrés redujo los niveles de las hormonas que ayudan a sentirse bien. Estos bajos niveles se relacionan con la depresión y hacen al paciente caer en las comidas rápidas. Cambie su dieta, prefiriendo alimentos ricos en omega 3 y proteínas como el pescado, disminuya el azúcar e intente hacer ejercicio al aire libre.

Hiperactivo y estresado:

1. Estar en estado de alerta constante

2. Responder rápidamente a eventos estresantes

3. Intentar relajarse en vano

4. Sentirse incapaz de lidiar con los problemas

5. Ser propenso a cambios de humor o irritabilidad

Consejos: Este es uno de los tipos de estrés más común y es particularmente perjudicial a largo plazo porque desgasta a la persona física y mentalmente. Las glándulas suprarrenales -que controlan muchas de las hormonas del estrés- están sobrecargadas, provocando el aumento del apetito. Consuma proteínas, grasas saludables y vegetales. Es importante evitar las actividades competitivas.

Cansado y estresado:

1. Levantarse con sensación de cansancio

2. Confiar en los productos ricos en azúcar y cafeína para sentirse activo

3. Sentirse exhausto al final del día

4. Dormir mal

5. Sentir la cabeza confusa

Consejos:Quien tiene el tipo de estrés «hiperactivo» fácilmente puede caer en éste otra angustia, que lo deja incapaz de trabajar y llevar su día a día adelante sin consumir gran cantidad de azúcar y estimulantes. Deje de lado el azúcar, el café, el alcohol y el cigarrillo. Hidratarse, consumir fruta y realizar actividad física es importante para liberarse de la tensión.

Hormonal y estresado:

1. Presentar problemas menstruales

2. Sufrir de endometriosis o síndrome de ovario poliquístico

3. Tener periodos llenos de pensamientos negativos, irritabilidad y llanto

4. Tener problemas de fertilidad

5. Usar anticonceptivos por muchos años

Consejos: Es un tipo de estrés que afecta a las mujeres por tratarse de una inestabilidad hormonal y generalmente lleva a un aumento de peso. Reduzca el consumo de alcohol, carne, huevos y lácteos, que tienden a desajustar el equilibrio hormonal. Prefiera la soja y la ingesta de fibra.

Frío y estresado:

1. Sentir frío mientras los demás consideran que la temperatura es agradable

2. Tener dificultad para concentrarse

3. Sentirse sin energía

4. Tener los cabellos muy delgados

5. Tener voz ronca

Consejos:Este tipo de estrés afecta la glándula tiroides, que controla el metabolismo. Corte con el alcohol y el café, prefiera alimentos como el jengibre, el té verde, el azafrán y el wasabi, si le gusta el picante.

Inflamado y estresado:

1. Sentirse inchado después de comer

2. Sufrir de síndrome de intestino irritable y los síntomas empeoran cuando está estresado

3. Tener sensibilidad a algunos alimentos

4. Llevar una dieta rica en azúcares y carbohidratos refinados

5. Ser propenso a dolores de cabeza

Consejos: Causado por la falta de bacterias benéficas en el intestino aumenta el deseo por el azúcar. Consuma alimentos ricos en probióticos naturales, como el banano, el ajo, la cebolla y el puerro. Reducir los azúcares, comer despacio y masticar bien son algunas de las recomendaciones más importantes.

Terra.com

 

 

 

0 comentarios en “stress y comida

  1. escorts valencia dijo:

    Me encanta este blog, la verdad es que se asemeja bastante a lo que me pasa a mí. Seguiré vuestro consejo y espero que todo esto cambie. Felicidades por vuestro blog.

Deja un comentario